Descripción: El Retablo Mayor, barroco clasicista, realizado
hacia 1630, se compone de dos partes: la primera consiste en un conjunto
central compuesto por el ostensorio-sagrario y cajas laterales para las
imágenes de San José y San Joaquín, en la parte baja, y un tabernáculo con
cupulilla rematada con linterna que contiene una hornacina en la que se
expone una pequeña escultura de la Inmaculada, en la parte alta. La segunda
parte del retablo completa el testero de la Capilla Mayor y lo conforman
siete conjuntos de tallas de mediano valor artístico, que incluyen a santos
y santas de la Orden Franciscana y un Calvario. De todos ellos destaca, en
la calle central, encima del tabernáculo, un relieve policromado de la
historia de Santa Clara y los sarracenos. Este espacio se cubre con sección
de bóveda de cañón decorada con frescos. |
 |
Evolución y desarrollo del retablo barroco
ecijano. Fátima Halcón. |
 |
Nuevos datos sobre la sillería de coro del
Convento de Santa Inés del Valle de la Orden de Clarisas Franciscanas, de
Écija. Antonio
Martín Pradas. |
 |
Sillería y facistol del coro bajo
del Convento de Santa Inés del Valle de Écija procedente
de Osuna. Antonio
Martín Pradas. |