Descripción: La particularidad que
presenta es el tratamiento de los dos grandes fustes salomónicos de cuatro
espiras con gargantas muy pronunciadas revestidas de hojas y rosas como es
habitual en los retablos marianos. Sobre el único cuerpo del retablo se
apoya una cornisa de la que arranca un frontón curvo terminado en grandes
volutas invertidas. La hornacina central, con dosel, se adelanta con
respecto al resto del conjunto, adoptando una forma semielíptica. La
decoración está formada por una talla de hoja carnosa que combina con los
símbolos de la Letanía Lauretana, placas rectangulares ornamentadas y
angelillos desnudos. La prolija y abigarradas decoración nos demuestra que
es un retablo que debió realizarse en los primeros años del siglo XVIII como
también lo demuestra la cornisa formada por las dos grandes volutas que
enmarcan la hornacina a modo de templete que está sostenida por figuras de
ángeles. |
 |
Evolución y desarrollo del retablo barroco
ecijano. Fátima Halcón. |
 |
DECRETO 120/2002, de 2 de abril, por el
que se declara bien de interés cultural, con la
categoría de monumento, la Iglesia del antiguo Hospital de la
Concepción (Vulgo Hospitalito), de Écija (Sevilla). |
 |
Galería de fotos en Facebook Iglesia del Hospital de la Concepción |
 |
Una obra inédita de Lorenzo Cano: Jesús del
Mayor Dolor de Écija. |