| 
    
    Descripción: La obra cumbre del 
	rococó astigitano es el anónimo retablo mayor de la capilla del Rosario, en 
	la iglesia de San Pablo y Santo Domingo. Aunque no existen datos sobre el 
	artífice de esta impresionante obra, debió realizarse hacia 1761, año en el 
	que se inauguró la capilla. Un año antes se contrataron las esculturas 
	realizadas por Marcelino Roldán Serrallosa, trasladándose al templo para su 
	solemne consagración. Responde al tipo de retablo-camarín de planta 
	ligeramente cóncava y estructurado en banco, cuerpo, tres calles y ático. La 
	calle central sirve de embocadura al camarín flanqueada por las imágenes de 
	San Joaquín y Santa Ana. Las calles laterales están formadas mediante 
	estípites desintegrados que albergan ángeles y el ático enlaza con la cúpula 
	de la capilla a través de un portentoso penacho. El retablo puede 
	considerarse como uno de los mejores ejemplos de la culminación del barroco 
	sevillano destacando su desdibujada estructura con unos soportes-estípites 
	repletos de rocalla al igual que todos los paramentos de la obra como se 
	aprecia en el desestructurado ático calado en el que las formas se van 
	desmoronando como si se tratase de una lava volcánica. También es destacable 
	el camarín de la Virgen con talla calada y en cierta medida bifronte ya que 
	desde el camarín se ve su envés perfectamente terminado. Las paredes del 
	camarín se hallan recubiertas de boisseries con pinturas chinescas de fondo 
	verde y ángeles que representan las Letanías Lauretanas. La labor de talla 
	de esta impresionante obra da sobrada muestra de la calidad y técnica de los 
	maestros ecijanos. |